Ir al contenido principal

Entradas

Sermones eternos o breves, ¿qué prefieres?

El Papa Francisco durante su pontificado ha impulsado diversos cambios en los lineamientos de la Iglesia Católica. Una de sus “menores” (o “mejores” según se vea) propuestas la hizo el pasado 12 de junio, cuando aconsejó a los sacerdotes limitar la duración de los sermones durante las ceremonias litúrgicas a 8 minutos o menos. ¡Y vaya cambio! Antes de continuar, un brevísimo interludio para ponernos en sintonía y entender de qué va este cuento. Nos referimos por “sermón” a aquella reprimenda, discurso y/o conferencia, a veces incluso con aviso parroquial incluido, que se da en Misa luego de la lectura del Evangelio y que tiene por objetivo, en palabras del propio Papa Francisco, “ trasladar la Palabra de Dios del libro a la vida ” (citado de este artículo de aciprensa.com ). Aclarado este punto, continuemos... Recientemente estuve en la Basílica del Señor de los Milagros de Buga, en el departamento del Valle del Cauca en Colombia. Durante la Misa, pude constatar como esta directr...
Entradas recientes

De victorias, derrotas y recuentos

Recientemente vi una noticia que me transportó a una tarde, hace mucho tiempo, cuando era más joven y contaba con menos canas (y no es que ahora tenga muchas tampoco). Esa tarde estaba en el colegio, en décimo de bachillerato, en una clase de matemáticas o estadística, los detalles son algo nebulosos. Lo que si tengo claro, fue lo que aconteció. Esa tarde nos entregaron los resultados de un examen escrito y cuando el profesor me llamó por mi apellido, cual era la costumbre de entonces como si estuviéramos en una academia militar y no lo estábamos, fui juicioso a recoger el examen y recibir así mi glorioso 8.5 (sobre una calificación de 10). Como era de esperarse no cabía de la dicha pues muchos habían reprobado el examen. Entre ellos, uno de mis amigos, a quien llamaremos Marroquín, y si, me lo acabo de inventar porque su verdadero nombre está entre los muchas detalles nublados de aquellos recuerdos. Como sea, Marroquín reprobó con un misero 2 y estaba, como muchos otros, muy inconfo...

Ciencia, religión y extraterrestres: Entrevista con Neil deGrasse Tyson

El Festival Internacional Starmus es un festival dedicado a la astronomía y temas relacionados, que aunque nació en 2011, en este septiembre de 2022 apenas realiza su sexta entrega. Sus tres primeras versiones las realizó en Tenerife, España y para entender el porqué tan pocas veces se ha realizado en los pasados once años, quizás valga la pena citar estas palabras: "Me decepciona que grandes compañías han dicho que no apoyarán el festival, que no les importa. Si el país no lo entiende, España siempre irá rezagada." A eso se resume, a la falta de apoyo económico y quizás también, a la falta de interés de la comunidad en general, es decir, nosotros . Las palabras citadas son de Neil deGrasse Tyson , astrofísico, escritor y divulgador científico estadounidense, discípulo de ningún otro que el celebre astrónomo Carl Sagan (si, el mismo autor de la serie Cosmos ). Neil fue uno de los invitados a la tercera versión Starmus, la última celebrada en Tenerife y que tenia como ...

Los 4 fundamentos del yo sano

Recientemente tuve la oportunidad de asistir a una charla sobre  “ los secretos de los padres que crían hijos felices ” y aunque creo que en estos tiempos pos pandemia volver a ese vieja realidad de charlas presenciales puede parecer obsoleto, debo reconocer que el impacto es mucho mayor y que el mensaje se transmite mucho mejor que a través de la pantalla de un celular o de un portátil. Como fuere, la charla nos condujo a la conclusión de que la mejor forma para tener hijos felices es ser padres efectivos y un paso más que necesario para lograr esa meta es el de tener un “yo” sano, emocionalmente hablando (la parte física por supuesto también es importante y necesaria, pero ese apartado no estuvo dentro del alcance de la charla). Así las cosas, la conferencista Claudia Denisse Flechas nos hizo la presentación de los 4 fundamentos del yo sano . Vamos, que esto no se trata de una nueva ideología o teoría cuántica que va a revolucionar nuestra concepción del Universo o tal vez si,...

Los documentales del Apocalipsis

Soy de los que disfruta de las películas apocalípticas de Roland Emerich (director, guionista y/o productor de películas como Día de la Independencia , El día después de mañana , 2012 y la reciente Moonfall ), así como de otros productos similares de Hollywood donde se nos da un vistazo a los posibles días finales de la humanidad de una forma visualmente espectacular. Sin embargo, ninguna película me ha quitado el aliento (y a veces incluso el sueño) como lo han hecho algunos de los documentales del canal DW Documental , reportajes de origen europeo la mayor parte de ellos. Y como no hay nada mejor que compartir los miedos, incluyo aquí una selección de esos documentales. ¿Crees que puedes mirarlos y permanecer indiferente? Adelante. 1. La lucha mundial por el agua - marzo 2021 El agua es esencial para la vida y, sin embargo, un bien escaso. Especialmente cuando la codicia y la mala gestión hacen que nuestro elixir de vida se seque o se agote. ¿Qué sucede cuando el agua se conv...

Compromisos y coherencia del gobierno Colombiano (COP26)

En la pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático No. 26, celebrada en noviembre 2021 (COP26), Colombia se comprometió a: Reducir las emisiones de gases efecto invernadero en 51 % para el año 2030, ser un país carbono neutral para el año 2050. Por esto, resulta un poco incoherente que en enero de 2022 se anuncie con bombos y platillos que: El sector petrolero prevé que este año la inversión en exploración y producción de petróleo y gas ascenderá a los 4.400 millones de dólares, lo cual representa un aumento de 42 por ciento con respecto a lo registrado en el 2021. Es cierto que Colombia tiene un aporte bajo de gases contaminantes respecto a otros países (solo produce el 0.6 %), pero no por eso debería fomentar la explotación de petroleo, principal elemento responsable de la generación de estos gases, para su uso no solamente en Colombia sino también en otros países de este pequeño mundo. Ahora bien, no todo puede ser malo y algunas acciones y promesas result...

Memorias de un lenguaje añorado (VB6)

Microsoft Visual Basic 6 ( VB6 ) fue la herramienta de programación que más aproveché y disfruté. El que luego fuera mi jefe durante muchos años no lo apreciaba tanto, se mofaba mucho de ella. La verdad es que como herramienta, como lenguaje, era muy sencillo y te permitía con pocos pasos y con poca experiencia, desarrollar aplicaciones para Windows con gran facilidad y con un look muy profesional. Y hasta hace muy poco (léase antes de Windows 10 ), todavía podía ejecutar sin mayor problema muchas de las aplicaciones que desarrollé en VB6.  VB6 fue una herramienta liberada por Microsoft en 1991 y tuvo soporte oficial hasta 2008, fue la última versión que mantuvo el legado de simplicidad de Basic, lenguaje creado por Microsoft en la época del MS-DOS, el sistema Operativo que luego dió paso a Windows. Una adaptación de este lenguaje era (o es, ya no sé) usada para programar macros en aplicaciones de Office como Word o Excel. Aunque existió un sucesor oficial lanzado en 2002 bajo...