Ir al contenido principal

Las decepciones de nuestro amado Congreso

"¡Ay Sagrado Rostro!"


 

Eso es lo que diría el popular Pedro el Escamoso al leer dos de los titulares publicados hoy (junio 16 de 2021) en El Tiempo. Y es que estos son sólo dos ejemplos de como el bienestar de todos o de muchos es sacrificado en beneficio de unos pocos, por aquellos que nosotros mismos pusimos al mando con nuestros votos o, peor aún, por la falta de los votos de los que se abstuvieron de hacerlo.

El primero nos cuenta de como la Comisión Quinta de Cámara de Representantes hundió los proyectos de ley que buscaban la prohibición del fracking y de la explotación de los yacimientos no convencionales en Colombia, proyectos de ley que fueron presentados el año pasado. Pueden consultar la noticia en el siguiente enlace:

Congreso hunde proyectos de ley para prohibir el fracking en Colombia


El segundo artículo nos cuenta de un proyecto que todavía no está hundido, pero que lo estará si no es aprobada antes del próximo sábado 20 de junio en el Congreso. Este proyecto plantea que todos los productos comestibles o bebidas con niveles altos de azúcar o sal, deberán implementar un etiquetado claramente visible que así lo indique para orientar al consumidor (increíble pero hay algunas empresas que ya lo están haciendo, como comprobe hace algunos días cuando compré unas gomitas de mora, esta sin embargo no es la norma). El enlace a esta noticia a continuación:

Las agónicas horas del proyecto contra la ‘comida chatarra’


No tengo memoria, quizás porque entonces era muy pequeño o porque poco me importaba (mea culpa) pero supongo que la ley que hoy obliga a poner una advertencia sobre los peligros del exceso del consumo de bebidas embriagantes o de aquella que directamente prohíbe la publicidad del tabaco, tuvieron muchos altibajos antes de ser aprobadas. Solo nos queda tener fe... (o sugerir al comité del Paro que tanto ha dado de hablar en estas fechas, que incluyan estos temas en sus demandas, quién quita).

Hasta una próxima.

Foto de Andrea Piacquadio en Pexels (https://www.pexels.com)

Actualización junio/17/2021

Parece que si hay esperanza y que la fe mueve montañas. En una decisión histórica, el Congreso aprobó la llamada ley de "comida chatarra".  Detalles de esta noticia en el siguiente enlace:

Las claves de la histórica ley contra la comida chatarra

Actualización agosto/05/2021

Ya es un hecho, como bien lo indica El Tiempo:

Luego de varios intentos en el Congreso, este jueves por fin se convirtió en realidad la ley de comida chatarra o etiquetado frontal de productos ultraprocesados, tras ser sancionada por el presidente Iván Duque

Los detalles de esta última novedad los pueden encontrar en:

Ley de comida chatarra entra en vigencia: ¿qué implica?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sermones eternos o breves, ¿qué prefieres?

El Papa Francisco durante su pontificado ha impulsado diversos cambios en los lineamientos de la Iglesia Católica. Una de sus “menores” (o “mejores” según se vea) propuestas la hizo el pasado 12 de junio, cuando aconsejó a los sacerdotes limitar la duración de los sermones durante las ceremonias litúrgicas a 8 minutos o menos. ¡Y vaya cambio! Antes de continuar, un brevísimo interludio para ponernos en sintonía y entender de qué va este cuento. Nos referimos por “sermón” a aquella reprimenda, discurso y/o conferencia, a veces incluso con aviso parroquial incluido, que se da en Misa luego de la lectura del Evangelio y que tiene por objetivo, en palabras del propio Papa Francisco, “ trasladar la Palabra de Dios del libro a la vida ” (citado de este artículo de aciprensa.com ). Aclarado este punto, continuemos... Recientemente estuve en la Basílica del Señor de los Milagros de Buga, en el departamento del Valle del Cauca en Colombia. Durante la Misa, pude constatar como esta directr...

Los 4 fundamentos del yo sano

Recientemente tuve la oportunidad de asistir a una charla sobre  “ los secretos de los padres que crían hijos felices ” y aunque creo que en estos tiempos pos pandemia volver a ese vieja realidad de charlas presenciales puede parecer obsoleto, debo reconocer que el impacto es mucho mayor y que el mensaje se transmite mucho mejor que a través de la pantalla de un celular o de un portátil. Como fuere, la charla nos condujo a la conclusión de que la mejor forma para tener hijos felices es ser padres efectivos y un paso más que necesario para lograr esa meta es el de tener un “yo” sano, emocionalmente hablando (la parte física por supuesto también es importante y necesaria, pero ese apartado no estuvo dentro del alcance de la charla). Así las cosas, la conferencista Claudia Denisse Flechas nos hizo la presentación de los 4 fundamentos del yo sano . Vamos, que esto no se trata de una nueva ideología o teoría cuántica que va a revolucionar nuestra concepción del Universo o tal vez si,...

Compromisos y coherencia del gobierno Colombiano (COP26)

En la pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático No. 26, celebrada en noviembre 2021 (COP26), Colombia se comprometió a: Reducir las emisiones de gases efecto invernadero en 51 % para el año 2030, ser un país carbono neutral para el año 2050. Por esto, resulta un poco incoherente que en enero de 2022 se anuncie con bombos y platillos que: El sector petrolero prevé que este año la inversión en exploración y producción de petróleo y gas ascenderá a los 4.400 millones de dólares, lo cual representa un aumento de 42 por ciento con respecto a lo registrado en el 2021. Es cierto que Colombia tiene un aporte bajo de gases contaminantes respecto a otros países (solo produce el 0.6 %), pero no por eso debería fomentar la explotación de petroleo, principal elemento responsable de la generación de estos gases, para su uso no solamente en Colombia sino también en otros países de este pequeño mundo. Ahora bien, no todo puede ser malo y algunas acciones y promesas result...